El Ave Fenix del World Trade Center
- Felino Plaza. Trendy Room Editor.
- 9 mar 2016
- 5 Min. de lectura

OCULUS, EL RENACER DE LA ZONA CERO NEOYORQUINA DE MANOS DE CALATRAVA.
El Renacer. Olas de humo y ráfagas de fuego esconden el caos y la desesperación, dos iconos de identidad se desploman, sobre las 9 de la mañana del 11 de Septiembre, desvelando una de las mayores tragedias de la historia del ser humano. Entre andamios y grúas, durante los meses posteriores, queda un halo de desesperación y tristeza que impregna el imaginario neoyorkino. Tras esta situación de desplomo y destrucción el arquitecto Santiago Calatrava, en una de sus visitas, esboza sobre un papel la imagen de un niño que libera de entre sus manos una paloma. Un ave al que da alas e incita a volar. Un vuelo que 15 años más tarde ha aterrizado en la plaza donde fue pintado. El sueño se hecho realidad, metamorfoseándose en un edificio emblemático, que quedará perenne en el World Trade Center de Nueva York, en la obra de Calatrava.
En enero de 2004, Santiago Calatrava presentó su diseño para el eje central del World Trade Transporte. Toda una propuesta de instalación para la zona del Bajo Manhattan, al este de las originales torres gemelas. El proyecto reemplazaría el sistema ferroviario original del Port Authority Trans-Hudson (PATH), que fue destruido en septiembre de 2001 dando cabida a las líneas de cercanías del PATH, a las líneas A, C y R del metro de Nueva York y todo un centro comercial y de ocio erigido en su interior. Una idea mastodóntica que bautizará como Óculus.
¿QUE ÉS? La terminal que conecta New Jersey con el centro financiero de Manhattan, ha sido víctima de demoliciones intencionadas y catástrofes terroristas. Por un motivo u otro, la estación original que respondía al nombre de Hudson Terminal se ha transformado en la Oculus de Calatrava.
Hudson Terminal era una joya de la arquitectura neoyorquina así como un ejemplo de la ingeniería más avanzada de la época, y toda una revolución a inicios del siglo XX. El ferrocarril de que transportaba a miles de personas desde 1909 se convirtió en un punto estratégico y muy deseado tanto por las autoridades de Nueva York como de Nueva Jersey, lo que desató una gran polémica que se calmaría en 1971 con la transformación de la zona. Destruyendo la mítica Hudson terminal para dar cabida al nuevo World Trade Center, centro neurálgico de innovación y futuro del Bajo Manhattan. Una visión que duró no más de tres décadas, ya que como todos sabemos, 2001 marcó un antes y un después en la zona financiera. La zona cero quedaría hecha añicos gracias a los ataques terroristas. Por lo que nuevamente había que recomenzar la edificación de la zona, y de la terminal que unía las dos New Cities, ya que unas 200.000 personas quedaron sin el transporte que ofrecía la antigua Hudson Terminal.
Aunque el proceso ha tardado más de 15 años. La inauguración de la nueva Terminal, Oculus ha abierto sus puertas, oficialmente, hace un par de días. El 4 de Marzo de 2016.
¿DONDE SE UBICA? Lo único que ha cambiado en la zona no ha sido El Oculus del Work Trade Transporte, ya que toda la zona se ha metamorfoseado durante esta década y media, siendo una pincelada más del plan maestro de reconstrucción que en su día estableció el arquitecto Daniel Libeskind. Un plan que articularía nuevamente la disposición armónica y estructural de la zona cero, comprendida desde el Parque del Ayuntamiento a la Iglesia de St. Paul. Unas 16 áreas en las que explayarse levantando de cero la zona.
Libeskind ha trazado que todo sea edificado en torno al recuerdo siendo el epicentro el Memorial 9/11Park capitaneado por las dos fastuosas piscinas de Michael Arad. Vecino a las cascadas encontramos el pabellón de los nórdicos Snøhetta, una especie de entrada futurista al Museo Memorial de Davis Brody Bond. Éste, bajo tierra, esconde todo tipo de restos de la masacre convertidos en arte.
Todo eje central del memorial queda acotado por una fortaleza de torres siendo la primera, y más alta, la One World Trade Center de Skidmore, Owings & Merrill, conocida como la torre de la libertad. Seguidamente, en escala, de la Torre 2 de Norman Foster, la Torre 3 de Rogers Stirk Harbour y la Torre 4 de Maki y Asociados . En el final de la espiral de torres, Santiago Calatrava pondrá la guinda final con su estructura impoluta, el Oculus.
¿CÓMO SE LLAMA? Aunque, para ser exactos, diremos que Oculus es cómo Calatrava ha bautizado al gran recibidor central de la estación. La estructura espinosa alegoría de su pájaro inspiracional. El resto, todo el espacio construido bajo tierra para recibir los trenes que vienen de New Jersey y conectar con las líneas de metro de Nueva York se llama Intercambiador o HUB del World Trade Center.
¿EN QUÉ SE HA INSPIRADO? El leitmotiv, como hemos indicado, es la paloma que surge de entre las cenizas del extermino, pero cuando te sitúas en el interior del Oculus, la fuente de inspiración verdadera es clara: Grand Central Terminal. Los dos balcones y las escaleras que rodean al gran salón delatan la referencia de Calatrava. La estación Central de la calle 42 de Warren and Wetmore. Aunque Calatrava nunca negó que fuese su edificio fetiche de Nueva York.
Pero debemos decir que la inspiración, más que en el concepto, recae en la forma. El techo fue diseñado originalmente para desplegarse mecánicamente cual ave abriendo sus alas de vidrieras. Iluminando y dando ventilación al interior. La práctica, y los desagravios, propiciaron las alas acristaladas se volvieran nervios cartilaginosos. A mi parecer igualmente estéticos y rompedores. Los nervios se desplegarían cada 11 de Septiembre permitiendo que la luz invadiese la terminal a las 10.28 de la mañana, hora justa en que cayó la segunda torre. Elevando la estructura a una dimensión emotiva.
Nunca es oro todo lo que reluce. La idea inicial del mega proyecto de Calatrava era utópica y se fue degradando con el paso de los años. El arquitecto se ha enfrentado a muchos retos durante estos 12 años de construcción. El desfase de presupuesto llevó a batallas con los inversores. Los estragos del huracán Sandy y la inundación como consecuencias. Filtrasiones revoltosas que se colaron desde la Torre 3 y litigios con los materiales desató la furia del pueblo, y críticas por doquier, de Nueva York que volvieron la espalda a la ilusión inicial.
A pesar de estas displicencias, el Opulus del World Trade Center seguirá su camino hacia el éxito del vuelo. Un icono Neoyorkino equiparable al Empire State o al Rockefeller Center. Un escenario desbordante de Selfies donde los turistas más in podrán disfrutar de sus más de 100 tiendas y restaurantes. Appel, Eataly, Michael Kors, Kate Spade, Victoria’s Secret, Uno de 50, Camper. Todo un símbolo del exceso que se ha supuesto esta mausoléica obra de 4.000 millones de dólares.
Felino Plaza
Trendy Room Editor.
#arquitectura #santiagocalatrava #calatrava #torresgemelas #zonacero #groundzero #11S #Opulus #MemorialMonument11709 #WorldTradeCenter #NewYork #WorldTradeTransporte #PortAuthorityTransHudson #PATH #OCULUS #WorldTradeCenterTransportationHub #GranCentralTerminalNewYork #HudsonTerminal #snohetta #normanfoster
Comments