top of page

The Hilfigers way of life.

  • Felino Plaza. Trendy Room Editor
  • 20 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

LA FAMILIA, EL ICONO MÁXIMO DEL AMARICAN WAY OF LIFE.

Bernard, Lea, Issie, Noah, Eric, Max, Morgan IV, Luis, Julia , Andrea, Heloise y Sam son los nombres que componen esta familia divertida, estrambótica, idealizada y, sobre todo, icónica. La familia Hilfiger. La última estrategia publicitaria de la marca estadounidense para aunar bajo una misma campaña todas las líneas de producto del diseñador americano. Esta variopinta estructura familiar presentada por Tommy Hilfiger refleja, y esconde, toda una serie de patrones estandarizados que definen, sin duda alguna, el American Way of Life.

Bajo la explosión cromática de los ponchos de pata de gallo, los polos bicolores, las americanas navy, los uniforme de escudo bordado, botones dorados, los slim fit de pana, los chinos de cuadro escocés, las medias naughty, los ascot de seda anudados (pañuelos de cuello), cardigans trenzados, los trenchs de raso, las gafas de pasta y madera, los cuellos almidonados y las blazers cruzadas hallamos una iconografía que va más allá. Un estilo de vida que extrapola la moda, la ropa o los complementos. Una filosofía configurada por la sociedad de lo "cool". Tommy Hilfiger brinda una oda a la esencia de lo "Classic American Cool" y proporciona un twist renovado al concepto preppy.

Pero, ¿Qué es el American Way of Life? ¿Dónde podemos ver reflejados esos valores en las colecciones de Hilfiger? Como mostró Tommy en 2007 con su libro Iconic América, un mosaico de más de 400 imágenes icónicas que evidencian las expresiones con las que configuramos nuestro estilo de pensar y entender la vida bajo una misma identidad. Un sentimiento tanto nacional, patriótico, como de clase social que marca la predisposición del público Hilfiger. Un carácter que expresamos en todos los ámbitos del comportamiento como el trabajo, el modus vivendi, los hábitos alimenticios, los círculos sociales, la cultura o la moda. Toda una montaña rusa que constituye el crisol de la experiencia norteamericana.

A través de sus campañas y cortometrajes, este American Way of Life o Classic American lo vemos en las siguientes ideas:

- El hogar. A la mansión de los Hilfiger no le falta un pincel. Lujo y glamour desbordan la vivienda. La casa familiar de los Hilfiger refleja el triunfo social y la victoria económica de la alta clase americana. Herramientas como la exageración, la ostentación de la riqueza y la grandiosidad son el reflejo de dicha opulencia.

- El automóvil. En un auge incontrolable por lo retro, admiramos el elenco de vehículos vintage que aparecen en cada spot publicitario, con sus maleteros abiertos repletos de artículos chic, ya sea para ir de picnic, de caza o de surf. La industria automotriz norteamericana se diferenció por la grandiosidad del tamaño de sus vehículos y por la potencia. Ello provocó un estallido cultural. La influencia de los automóviles Impala, inmensos en tamaño, convirtió al coche en el símbolo de la riqueza de los años sesenta. La presencia de los autos descapotables, nos remontan a otra imagen icónica de la American Way of life. ¿Quién no ha visto Grease? Los coches aparcados, frente a una gran pantalla al aire libre, con un par de coca colas en el capó. Esta imagen marca un hito en el Classic American Cool de Tommy.

- El hollywood de los años cincuenta. La presencia en muchos de los videoclips de la típica silla de director plegable nos remonta a la época dorada del cine americano. El diseñador, orgulloso, hace un guiño a Hollywood y al estilo de la jet de la industria.

-BFF. Best Friends Forever. El recurso de la pijama party también es recogido en los clips de los Hilfiger. La firma no olvida a los adolescentes, siendo la generación Teenager la portadora, y a la vez musa, de su estilo Preppy, abreviación de Preparatory High School. El estilo Preppy es la reinvención del uniforme escolar. Una oportunidad única de guiar a los más jóvenes hacia un estilo, y una vida, de sofisticación y lujo.

- La segunda residencia. De todos es sabido que los Hamptons es el destino de toda familia neochic. La excursión familiar al lago, en velero, de caza, de picnic o de día playero es un recurso que los Hilfiger no sacrifican. El viajar, focus de conocimiento, es una premisa básica para la alta clase americana. Toda una estética envuelve estas residencias secundarias.

-Los estereotipos. El club es la autoconfirmación social del status. Todas las edades pertenecen a cualquier tipo de organización, ya sea el club de polo del padre, el Club de Golf o Tennis de la madre, la fraternidad de las universitarias, el equipo de rugby, hockey, fútbol o béisbol de los jóvenes o los internados de los más pequeños. Lo importante es pertenecer a un núcleo y ser valorado por ellos. Los Hilfiger denotan en todos sus videos la pertenencia a este tipo de clubs: cascos y pelotas de rugby, hombreras de hockey, botas de equitación, fiestas en yate, paseos en velero, raquetas de bádmiton, un par de skis, gafas de buceo son algunas de las pistas. El deporte, la competición y el triunfo.

-Morgan IV, el perrito. La mascota familiar, Morgan IV, y su rango "el cuarto" nos indican la importancia de la dinastía, los ancestros y el escudo de armas es su leitmotiv. Eso afianza una procedencia y un legado.

Muchas han sido las consecuencias de este círculo vicioso producto de la implantación del Estado de bienestar. Consumismo, hiperproducción, sociedad de masas, inhumanización, y una larga lista de síntomas adyacentes a esta política de posguerra conocida como New Deal. A pesar de que no sea oro todo lo que reluce, y el American Way of life desate tanto detractores enfurecidos, por la desigualdad y el desequilibrio, como aduladores del estilo de vida más globalizado y codiciado del planeta, desde Trendy Room nos quedamos con la esencia, ese matiz de positividad, superación y ansias de mejorar constantemente, la satisfacción de cumplir nuestras metas y el disfrute de ese triunfo del bienestar que Tommy nos presenta en sus campañas. No solo vivir mejor, sino ser mejores.

Y por encima de toda idealización de esta "utopía de perfección social" celebramos, aunque principalmente se trate de una estrategia comercial enmascarada bajo una estética campaña publicitaria, la oda a la unión familiar, a estos Hilfigers que disfrutan, viajan, se divierten y conviven juntos independientemente de la generación, de los gustos o el estilo individual, pero que tienen algo imprescindible en común: el lazo más fuerte, la familia.

Felino Plaza

Trendy Room Editor.

Comments


 

© 2014 The Trendy Room by FELINO PLAZA

bottom of page