top of page

SNØHETTA ARCHITECTS & LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA.

  • Felino Plaza Trendy Room Editor
  • 30 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

SALTANDO AL PASADO PARA FORJAR EL FUTURO

La perfección del diseño nórdico se híbrida con el resplandor de la cultura más clásica para ofrecernos la nueva Biblioteca de Alejandría de manos del transgresivo estudio arquitectónico SNØHETTA.

Retrocedamos unos cuantos siglos atrás. Alejandría, ciudad cosmopolita y visionaria, foco de genios. Su biblioteca: el faro del mundo intelectual.

III a.C. Alejandro Magno, El Grande, funda la ciudad que demostrará al mundo su grandiosidad y su poder magistral. Como sus objetivos, Alejandría representaba su visión incomprendida de hibridación social, un proyecto de globalización que actualmente consideramos cotidiano, pero que transgredía toda regla de estratificación social en la era helénica de Alejandro.

Alejandría fue el origen del la multiculturalidad, estimulando el respeto mutuo entre culturas de diversa índole y la búsqueda sin prejuicios del conocimiento.

Esta aventura intelectual que nos ha llevado a las orillas del Delta del Nilo sigue hoy más viva que nunca gracias a la reinterpretación arquitectónica de los nórdicos que componen Snohetta. Aunque en la actualidad no queda nada del paisaje de la gloria mitológica de la que fuera una de las nueve maravillas del mundo, las sensaciones de aquella gloriosa ciudad de mármol ha sido recuperada mediante un proyecto de inmersión.

Era dificil superar las grandezas que las mentes más prodigiosas de la humanidad habían fraguado en aquellos muros:

Hiparco ordenó el mapa de las constelaciones;

Euclides sistematizó la geometría;

Dionisio de Tracia estudio el lenguaje;

Herófilo estableció que es el cerebro y no el corazón la sede de la inteligencia;

Herón de Alejandría invento aparatos de vapor;

Apolonio de Pérgamo demostró las formas de los planetas, los cometas y las estrellas;

Arquímedes, el mayor genio mecánico hasta Leonardo de Vinci; Hipatia pionera femenina de las matemáticas y astronomía.

Con tal precedente, y con un listón tan alto, construir la nueva biblioteca suponía un reto sin precedentes para el que se remitieron a la esencia humana, al origen de todo, al círculo: una forma pura irradiando toda su fuerza al espacio infinito. El edificio es un cilindro semi enterrado, seccionado oblicuamente para mostrar su cara superior al azul Mediterráneo. Desde el mar, la visión de ese disco metálico que parece refulgir, desprendiendo destellos dorados y emergiendo sobre la línea del horizonte, icono de un antiguo sol egipcio destinado a iluminar el mundo de la cultura contemporánea.

Y todos nos preguntaremos, quienes son los genios artífices de cual mausoléica reinterpretación arquitectónica?

En 1986, seis arquitectos noruegos (Inge Dahlman, Berit Hartveit, Alf Haukeland, Øyvind Mo, Kjetil Traedal Thorsen y Johan Østengen) fundaron, en un pequeño local de la ciudad de Oslo, el estudio de arquitectura Snøhetta. El local se encontraba sobre un bar con el curioso nombre de Dovrehallen (Sierra de Dovre). El pico más alto de la cadena montañosa –el segundo del país– es el Snøhetta que, según la leyenda, alberga lugar sagrado de la mitología nórdica donde iban a parar los guerreros muertos en combate.

La arquitectura de Snøhetta recibe influencias de la tradición nórdica y una relación auténtica, pura y simbólica con la naturaleza que roda sus espacios.

-Auténtica, porque es una arquitectura que no sólo comprende, sino que ensalza el genio del lugar (genius loci ),traspasando de este modo los límites de una época e instalándose en la eternidad inherente a todo lugar.

-Pura, porque está desprovista de artificios superfluos, ya que por sí misma lo dice todo.

-Simbólica, puesto que indaga en los valores intangibles que otorgan alma al espacio creado, su historia y su vida anterior.

Pasado y Futuro, Historia y Arquitectura, Vanguardia y Tradición se entrelazan para el Resurgimiento del Hito y Mito de Alejandría, reviviendo a todos aquellos soldados macedonios y romanos, sacerdotes egipcios, aristócratas griegos, marineros fenicios, mercaderes judíos, visitantes de la India y del África subsahariana todos aquellos que convivían juntos en armonía y respeto mutuo durante la grandeza de Alejandría.

Felix Plaza.

Trendy Room Editor.

Comments


 

© 2014 The Trendy Room by FELINO PLAZA

bottom of page