BALLOON BOOM!
- Felix Plaza. Trendy Room Editor.
- 15 jun 2015
- 2 Min. de lectura

JEFF KOONS Y SU ARTE INFLABLE.
Por si aún no sois presa del efecto Balloon Power, ¡en mi caso ha sido así!: me he quedado embelesado con la plasticidad y la fuerza cromática de las esculturas ballon de Jeff Koons, os presentamos este post: Balloon Boom!
Las obras del artista americano más transgresor de nuestro tiempo han sellado las avenidas de las ciudades más míticas y vanguardistas del panorama actual, y aprovechando que nuestro museo de Arte Contemporáneo más internacional, el Guggenheim de Bilbao, será uno de los tres escenarios, junto al Whitney Museum de Nueva York y el Pompidour de París, que albergará la exhibición más basta jamás dedicada a un artista de arte contemporáneo, aprovechamos la ocasión.
El Boom de koons vino de la mano de sus características esculturas metálicas que emulaban siluetas de globos con formas animales. La última subasta que se ha realizado con su mítico Ballon Dog de color naranja ha marcado un hito histórico siendo la adquisición más cara de la historia del arte para un artista vivo. El precio: 58 millones de dólares, superando a cualquiera de los grandes como Warhol o Pollock.
El origen de estas fastuosas obras de arte reside en "unos conejos de plástico hinchables que adquirí en el ‘Todo a 100 de mi barrio."
koons nos acerca a un arte accesible con creaciones reconocibles al instante, carentes de inaccesibilidad e impregnadas de un estilo propio. Gracias a este carácter rocambolesco y frívolo que ha sabido transmitir durante su trayectoria sabemos reconocer la importancia de lo absurdo, la supremacía de lo kitsch y el amor por la banalidad simbólica. Su arte arrastra resquicios del Surrealismo más Daliniano, del ,Dadaísmo Picassiano o del Pop-Art Wharholiano, pero sobretodo un interés por desoxidar los clichés de la cultura de masas y las etiquetas neopop. Y lo hace de la mejor manera posible, la sátira, sus esculturas incitan a la burla de aquellos tabúes y límites condicionantes de nuestras vidas. Mediante su "falso lujo" nos da este toque de atención social y travieso que ha impulsado a la sociedad de su tiempo a un cambio visional y a una apertura generacional.
Koons refinó sus pasos convirtiéndose en el primer artista plástico que contrataba a un relaciones públicas para darse a conocer en los ochenta, inaugurando una nueva etapa en el arte contemporáneo en la que el marketing ha fagocitado al talento. Ha llevado su arte al máximo exponente comercial con colaboraciones low cost, versionando sus ballon dogs para H&M entre otros.
Todo a su alrededor queda atrapado bajo el reflejo de su acero pulido en multicolores. Todo cobra un color especial cuando Jeff Koons implanta su huella, Nueva York y su lazo rojo, los tulipanes del Guggenheim, y mil rincones más que gracias al artista son parte del escenario de nuestras vidas. Vidas llenas de forma, sentido y sensibilidad.

Felix Plaza.
Trendy Room Editor.
Comentários