PRIDE, Orgullosos de Sentir.
- Felix Plaza. Trendy Room Editor.
- 19 may 2015
- 3 Min. de lectura

LA UNIÓN HACE LA FUERZA!
Desde Trendy Room nos complace escribiros sobre una historia de lucha y superación. Una historia que Matthew Warchus nos trae desde Gran Bretaña cargada de mensaje e impregnada de valores positivos.
Pride no es sólo un largometraje dirigido por el cineasta Matthew Warchus e interpretada por un elenco de categoría, ápices del panorama cinematográfico británico, como Bill Nighy, Imelda Staunton o Dominic West, Pride es un soplo de aire a libertad, una declaración de derechos humanos y una reivindicación a la felicidad.
La unión hace la fuerza y es un hecho demostrado en esta historia de Stephen Beresford. La trama central recrea a un diminuto colectivo homosexual del centro de Londres que a pesar de sus escasos recursos y reducidos miembros mueve montañas, contra cielo y mareas, para solidarizarse empática y económicamente con otro sector desfavorecido, totalmente desafín a sus principios, que se haya en la misma situación de represión que el colectivo gay: los mineros damnificados.
En el verano de 1984, siendo primera ministra del Reino Unido la candidata del Partido Conservador y Unionista Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una concatenación de huelgas y revueltas tras arduos meses de carestía, desesperación y miseria provocadas por los impagos de la política de recortes de Thatcher. Ante el apogeo mediático de los mineros suscitado en los medios británicos, se esta gestando a unos cuantos kilómetros un diminuto grupo de apoyo llamando LGSM (Gays y Lesbianas secundan a los mineros) que persigue recaudar fondos y fuerzas para reanimar y reactivar la ilusión de los mineros. Durante la manifestación del Orgullo Gay de Londres, un grupo de lesbianas y gays se plantean porque no ayudar a otros grupos que, al igual que ellos, sufren marginación y rechazo social por reivindicar sus ideas, y a modo de hermandad, se dedican a recaudar fondos para apoyar a las familias desesperadas de un pequeño pueblo de Gales, Onllwyn.
A pesar sus ansías de solidaridad, veían declinadas todas las peticiones, que realizaban ayuntamiento por ayuntamiento, por su orientación homosexual. La tendencia sexual era un handicap y un motivo de rechazo primordial a la necesidad o el hambre que sufrían los huelguistas. Aun así continuaron su andadura en búsqueda de un pueblo al que ayudar. El resultado fue Onllwyn en el Valle de Dulais, Gales.
Tras varios intentos por solidificar una hermandad entre ambos sindicatos (Gays y Mineros) el comité del pueblo no acepta el dinero, que han ido pidiendo puerta por puerta los miembros de esta pequeña asociación "Gays y Lesbianas secundan a los mineros" (un nombre realmente pintoresco) debido a la manipulación mediática de una minoría que no acepta el cambio y se regocija en los prototipos y el rechazo.
Este incidentes, como muchos en la vida, no será sino un pequeño bache en un camino de amistad, solidaridad, empatía y humanidad. Se entrelazan unas relaciones curiosas, ajenas a toda regla o prototipo, pero llenas de ternura. Los miembros de ambas comunidades se hacen una piña y ambos se basaran en el amor y la amistad que se han ofrecido mutuamente para empezar un camino hacia el futuro. Hacia un futuro muy esperanzador y alentador.
Gracias a todos los componentes de Pride, a los reales y a los actores, por estremecernos, esperanzarnos y abrirnos los ojos a una sociedad en la que el dar es más que el recibir, en el que las manos se estrechan y no se sueltan en nuestro camino por muchas piedras que se hallen y en el que el corazón late cada día con una intensidad especial.

Felix Plaza.
Trendy Room Editor.
Comentarios