La Belleza Salvaje de McQueen.
- Felix Plaza. Trendy Room Editor.
- 16 may 2015
- 3 Min. de lectura

EL V&A MUSEUM ALBERGARÁ SAVAGE BEAUTY DE ALEXANDER MCQUEEN
Belleza y Salvajismo son dos keywords clave para entender al creador de la alta costura más dramático de la historia de la Moda Contemporánea. Estas palabras no podrían definir con más precisión el trabajo y la personalidad del genio del diseño británico Alexander McQueen.
Savage Beauty será el título de la exposición temática más exuberante e impresionante de todos los tiempos que albergará el Victoria & Albert Museum de Londres. Tras el rotundo éxito de la arrolladora exposición Savage Beauty en el Met de NewYork el pasado año, El V&A Museum hace una doble honorabilidad al diseñador británico: el reconocimiento y la revalorización de su Haute Couture como una doctrina artística más, equivalente a las artes plásticas, musicales o teatrales y, a su vez, la conmemoración de uno de los artistas británicos más célebres de los último años. Con esta exhibición el pueblo británico rinde homenaje a uno de los grandes de la Moda.
Entrar en el mundo McQueen es sumergirte en un universo paralelo donde la fantasía y la ficción cobran realidad, donde lo abstracto se vuelve más nítido que nunca y donde la percepción de cordura se deja en el perchero de la entrada para guiarte por la locura de la perfección, del mimetismo y del savoir faire.
Este universo simbólico es el que inspira esta muestra. Lo que se percibe en cada puntada pero no se ve. Dicho imaginario de McQueen jamás se podrá entender en su totalidad, pues por muy elevado que sea nuestro conocimiento sobre la paleta de colores de su vida, su trabajo o sus datos biográficos siempre nos dejaremos en el tintero un sinfín de matices difíciles de interpretar.
Para Alexander McQueen la belleza siempre ha estado secundada por una sombra de crueldad y deshumanismo. Sus vestidos "multinavajas" compuestos por navajas en degradé, los degradados emulando sangre en sus vestidos de flecos, los buitres carroñeando los tirantes de sus creaciones o las máscaras de plumas y malla que cubren el rostro de sus maniquíes recrean esta crueldad y evidencian la reivindicación del diseñador sobre la libertad de expresión o su postura ante la deshumanización del mundo en el que vivía.
"Quiero que la gente tenga miedo de las mujeres que visto". Con esta afirmación McQueen recalcaba la huella que el miedo dejó en él. El temor a lo prohibido, el miedo a lo extraño o el pavor a lo natural han sido su leitmotiv durante su carrera. Muchas de las creaciones de Savage Beauty se convierten en armaduras urbanas reforzadas de valor y maestría ante el peligro humano. Sus musas se transforman en guerreras cual Jean D´arc en búsqueda de un mundo más justo. Esta frustración hacia la muerte, el miedo a la infelicidad y la lucha continua contra el tiempo y la caducidad vital ha marcada su obra.
La naturaleza a su vez madre creadora y guadaña depredadora está presente en esta colección. En los vestidos árbol, los tafetanes impregnados de flora, los trajes de noche alegorías a la primavera, las mutaciones de sus vestidos-rinocerontes y sus híbridos "mujer-animal" percibimos la dualidad de admiración y combate con la madre naturaleza.
Muestra de ello son los sombreros de Philip Treacy, el famoso tocado mariposa, el casco de fibra de plátano, el cuerno de la abundancia. La frescura de esta sección de Savage Beauty es una bocanada de brisa foral que nos transporta al bosque encantado del universo McQueen.
Si queréis indagar en este paraíso de arte y tendencias, de historia y futuro, no dudéis en visitar Savage Beauty en el V&A Museum. Explorad la volatilidad de la belleza, la degradación humana, el caparazón que protege a McQueen de sus temores más intrínsecos.
Una exhibición cargada de teatralidad, conciencia política y social.
Para ver la Galería completa click aquí.

Felix Plaza.
Trendy Room Editor.
Comments